Qué es homeopatía

Dr. Finsterbusch

Medicina Integral

La Homeopatía es una medicina holística o integral.

La toma de un medicamento produce un efecto generalizado que compromete a todo el organismo, tanto en lo síquico como en lo físico, y que perdura en el tiempo por días, meses, incluso años.

Actúa sobre la energía vital, de modo que todas y cada una de las células se ven involucradas en el proceso.

La naturaleza así estimulada echa a andar una curación que es global, general, y no se restringe sólo a un órgano, tejido, sistema o aspecto síquico.

La manera de obrar difiere de la medicina alopática tradicional, donde una enfermedad u órgano enfermo es tratado por un especialista, que administra un remedio local y específico, sin tomar en cuenta el resto del individuo.

Esta terapia no tiene “especialidades”.

Ello debe ser bien comprendido por el paciente que hace un tratamiento homeopático, pues se cometen errores al no considerar esta diferencia. Errores dados por la mentalidad de especialización del modelo médico alopático, predominante en los últimos siglos.

Algunos ejemplos:
A) Un paciente con asma bronquial se trata con homeopatía; mejora su asma y aparece una erupción cutánea.
El organismo, actuando en forma global, ha derivado las toxinas de la enfermedad desde los bronquios hacia la superficie, la piel. Cabe esperar que luego desaparezcan de allí también, siempre que se respete el proceso.
Pero el enfermo, imbuido de la idea alopática tradicional (otra enfermedad – otro especialista – otro remedio) acude entonces a un dermatólogo. Este, desconociendo el proceso homeopático integral, diagnostica una dermatitis alérgica y le indica una pomada de corticoides. Con ello desaparece, no “cura”, la lesión de la piel – pero se impide la liberación de toxinas y el paciente recae con su asma.

B) Una mujer padece de jaquecas; el tratamiento homeopático se las quita y luego aparece un flujo vaginal (las toxinas se están eliminando por esa vía). Pero, creyendo que no hay ninguna relación entre lo uno y lo otro, consulta al ginecólogo. El especialista ve su parte, sospecha una infección y le receta un antibiótico. Desaparece el flujo – pero retorna la jaqueca.

c) Un paciente con depresión mejora su ánimo al tratarse homeopáticamente, pero luego presenta diarrea. El mismo error: va al gastroenterólogo y, tras realizarse exámenes (que estarían de más, si conociera el proceso) es rotulado de colon irritable y tratado con sedantes y antidiarreicos. Mejora su digestión, pero el estado anímico vuelve a decaer, ya que la diarrea era su vía de exoneración de la depresión.

De lo anterior se desprende que toda la terapia debe ser conducida por el médico homeópata, con su visión global del proceso; de lo contrario, se corre el riesgo de malograrla.

El homeópata debe considerarse algo así como el antiguo “médico de cabecera”.
Cualquier evento que se presente durante la cura debe ponerse en su conocimiento en primer lugar. Solo él puede discriminar si lo sucedido encuadra dentro del tratamiento homeopático, o si procede la derivación a un especialista.

Otra consecuencia de la acción holística de la homeopatía se refiere a la totalidad sintomática.

Los medicamentos serán más efectivos (y la curación más rápida y completa) en la medida que la prescripción considere todos los síntomas del paciente, no solo los de una enfermedad puntual. De allí la importancia de informar al médico de cuanta molestia el paciente pueda presentar, tanto en lo físico o somático, como en lo síquico, emocional, social y vivencial. (También aportar toda la información sobre exámenes de laboratorio y tratamientos efectuados).

Por ser holística, la homeopatía es una medicina individual.

Los remedios curativos, su potenciación (o grado de energía), la evolución y el pronóstico, varían de un paciente a otro, aún cuando padezcan de la misma enfermedad. O, a la inversa, personas con trastornos distintos pueden curar con un mismo medicamento, si es que los síntomas coinciden.

Debido a ello, esta terapia no es susceptible de estadísticas.

No se puede reducir la vasta complejidad de un individuo, su totalidad única e irrepetible, a unos cuántos números.

Dirección: Los Militares 5620 Of. 1403 (Metro Manquehue) Las Condes. Santiago de Chile

Teléfonos: +56 2 3264 0509 / +56 9 4449 9485

Atención presencial / online. / Adultos y niños.

Idiomas: español – alemán - inglés